MENTAL vs. LA
ONTOLOGÍA
UNIVERSALISTA DE
HARTMANN

“La relación natural, la científica y la ontológica son una y la misma cosa” (Nicolai Hartmann)

“En tanto que existe conocimiento a priori de objetos reales, debe coincidir, por lo menos, una parte de las categorías del ser con las categorías del conocimiento” (Nicolai Hartmann)



La Filosofía de Nicolai Hartmann

Nicolai Hartmann, alemán de origen lituano, estaba considerado en vida como uno de los grandes filósofos alemanes, pero tras su muerte (1950) fue olvidado, apenas se le menciona. No obstante, sus ideas merecen ser rescatadas porque Hartmann fue un filósofo original y universalista. Fue original porque repensó sin prejuicios y de manera crítica los problemas filosóficos básicos, es decir, se centró en la filosofía de los problemas y no en la filosofía como sistema. Y fue universalista por dos motivos: 1) porque abordó todos los aspectos de la filosofía (a la manera de Hegel): ontología, teoría del conocimiento, filosofía de la naturaleza, ética, estética, etc.; 2) porque creó una nueva ontología de tipo sintética y universalista.

Hartmann se inspiró principalmente en la fenomenología de Husserl, a la que consideraba un hallazgo primordial, pues con ella podía abordarse una reforma radical de la filosofía. El resultado fue la creación de una nueva ontología, una ontología unificadora, en la que integra el mundo exterior y el mundo interior (del conocimiento y la conciencia), considerándolos como realidades objetivas, buscando en ambos mundos los hechos objetivos. De esta forma, la ontología de Hartmann es de tipo científico, pues utiliza los mismos métodos de la ciencia, donde lo real y la verdad es la objetividad, pero en sentido generalizado, considerando a la vez lo visible y lo invisible. Hartmann fue un pionero en descubrir los nexos entre las ciencias positivas y la filosofía.

Los puntos más destacados de la ontología de Hartmann son:
CategoríaOpuesta
1PrincipioConcreto
2EstructuraModo
3FormaMateria
4InteriorExterior
5DependenciaDeterminación
6cantidadCualidad
7UnidadMultiplicidad
8ArmoníaConflicto
9OposiciónDimensión
10DiscontinuidadContinuidad
11SustratoRelación
12ElementoComplejo

MENTAL vs.la Ontología de Hartmann

Hartmann fue un universalista que buscó la inducción suprema, los principios o categorías universales que fundamentan la realidad. En este sentido, existen numerosos puntos en común entre el universalismo de MENTAL y la ontología de Hartmann: Hay también aspectos diferenciales entre MENTAL y la ontología de Hartmann:
Bibliografía